viernes, 23 de enero de 2015

Proceso de salir de casa



Los miedos de salir de casa siempre son muy grandes y se vuelven aún mayores cuando te das cuenta que no solo es salir de casa sino salir también de tu país. Les estaré contando detalles de la vida en el extranjero que solo alguien que vive fuera de su país natal puede percibir.

En primer lugar, el salir de tu país implica largas horas de fila en la embajada de donde quieres ir a vivir, esto porque todo país no quiere que les quites el trabajo a los ciudadanos o que si lo haces por lo menos sea de manera legal. Mi caso particular fue una larga fila en el consulado de México en Colombia. Había ido muchas veces a sacar visa, pero nunca la visa de estudiante para posteriormente convertirme en residente temporal. Lo primero que note, son las largas filas que se hacen no solo para este tipo de visas, sino para cualquier tipo de visa. Además el tipo de gente que las pedía y les puedo decir algo, el turismo en México es gigante y en especial  Cancun, docenas de mujeres y hombres recién graduados del colegio eran quienes hacían fila para sacar la visa de turista, esto con el fin de ir a su adorado viaje de graduación, en donde sin duda alguna habrá alcohol, fiesta y diversión. Las otras personas iban por otros temas como estudiar o trabajar. Estos no me llamaron mucho la atención como lo hicieron los adolescentes y sus conversaciones. Finalmente luego de haber pasado aproximadamente 3 horas haciendo filas, esperando si te autorizan la visa y pagando en caso de ser autorizada, tienes la visa en tus manos y se confirma que saldrás del país a vivir solo.

Todo extranjero tiene miedo a los aeropuertos y más específico a migración, o por lo menos eso es lo que sufrimos todos los colombianos a través de todos los aeropuertos del mundo. Pero ¿Por qué miedo? Bueno, como tenemos “buena reputación” con todo lo que tiene que ver con las drogas, tenemos un miedo absoluto a que nos metan algo en los equipajes tanto de carga como de mano. Por eso colombiano que se respete, tiene su bolso en frente sin importar que tan grande sea. Esto no es más sino por las advertencias de los papas y de los dichos como “póngase la maleta adelante, uno no sabe” a las cuales queramos o no son advertencias que pueden salvarnos la vida. Una vez pasada migración te sientes aliviado, pero aún faltan los scanner de las maletas y aquí se sufre otro poco aunque ya sabes que probablemente los perros han pasado 50 veces encima de ellas buscando droga. A porque eso es otra cosa, avión colombiano que se respete es el más demorado en sacar las maletas y el más revisado por los agentes aduanales, es como si se comunicaran entre ellos diciendo “alerta avión colombiano, droga segura, busquen por donde sea” pero en fin, logras pasar la aduana y de pronto te das cuenta que llegaste al país de residencia, no lo piensas durante el avión ni antes del viaje, el momento crítico es cuando sales de aduana y tienes que agarrar un taxi que te lleve a un lugar específico que no conoces pero que tienes la dirección y que a tu vista llegando ahí estarás seguro. Te subes al taxi, tratas de no hablar mucho para que no identifiquen que eres extranjero y no te quieran “ver la cara” revisas tu celular con la esperanza de que en algún lugar habrá wifi para comunicar que llegaste bien, pasas por las avenidas y miras todo a tu alrededor esperando llegar a ese lugar donde tu nueva vida va a empezar.
A partir de esto y sé que la mayoría de gente lo vivo igual, la próxima semana les daré algunos tips para poder pasar esta experiencia del aeropuerto más amena y divertida.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario